Esta mañana hemos amanecido con una helada de postal. Aprovechando que hay cazadores con mucho sentido práctico que abandonan a los perros en cuanto rebajan sus expectativas, y que nosotros habitamos a las lindes de un coto, y que estamos en veda abierta de perdiz... una perrilla lista, excazadora y ahora sin amo, se ha venido a adoptarnos a mi vecino y a mi, y ahora me saca de paseo al acabar y empezar el día.
Este modo de cultivo tradicional se está perdiendo porque requiere muchísimo trabajo cavando y amontonado tierra y porque se lleva mucha superficie de huerta guardando mucha distancia entre líneas de plantas para tener tierra suficiente que excavar. La modernidad y la búsqueda de rentabilidad ha sustituído la cubierta de tierra por plástico, papel y paja, pero el resultado no es el mismo. Con un poco de suerte el año que viene podremos ofrecéroslo nosotros también, en lugar de los bonsais de este año.
En fin, que bienvenida sea la placidez de hoy en estos tiempos revueltos en los que Marruecos azota al Sahara y todos silban mirando hacia otro lado declarando sin pudor, que puestos a aliarse, mejor al lado del que paga de una manera u otra (se abre la veda señores, masacren a un pueblo a cambio de prebendas políticas y alianzas con los amigos de América y Europa). En estos tiempos de carrera política por Catalunya donde todo vale, incluso inventarse un video juego en el que la candidata del PP puede matar inmigrantes y sumar puntos (quiero creer que los analistas populares se equivocan valorando la carnaza que sus electores quieren comer), o los comentaristas televisivos declaran sin rubor a una público de adolescentes cómo le ponen las niñas de 17 y 18 años mientras los otros les jalean y baten palmas (depués del spitch de Sánchez Dragó por lo menos declaran apetitos que rozan la mayoría de edad). De todos modos amigos, no somos el país que nos creíamos y si los inmigrantes antes se daban de tortas por venir, ahora se las dan por salir. Nosotros esta semana hemos perdido a una vecina que regresa con sus hijas a su país porque las carencias de aquí se hacen insoportables, mañana tomará el avión de regreso. Lo sentimos muchísimo V, te echaremos de menos.
Pero bueno, es lo que nos toca si no lo remediamos. Ahora toca volver al hilo de la hortaliza y os comento que los apios están espectaculares, y cada planta ronda ¡el kilo!, así que con vuestro permiso esta semana le vamos a subir un poquitín el precio al manojito, y lo mismo ocurre también con los puerros, que cada manojito ha doblado y un poquito más su peso.
Por otro lado y tras hacer un pensamiento en verde, decidimos que resulta más eco (ecológico y económico) no imprimir las facturas en papel y enviároslas por mail. Al fin y al cabo muchos no las guardáis y muchos agradecéis este nuevo sistema. Aun así el que prefiera el método de antes, solo tiene que decírnoslo.
Otra novedad es que ya se nos han acabado nuestras patatas (gracias por la buena acogida) y sólo ha quedado la reservada para siembra. A partir de ahora contamos con las de nuestro amigo y vecino Juanjo (de Muro), un estudioso de la vida rural moderna, permacultor avezado que cuenta con cuatro hectáreas de tierra para producción ecológica y con una casita y terrenillo que son un curso completo de vida moderna sostenible (si alguna vez venís por la zona, vale la pena visitar la cúpula geodésica, con cocina solar y todo que él solito ha construido con sus propias manos). Y además un tipo excelente, una bellísima persona. Estas patatas son de una variedad distinta a la nuestra, un poco más feucha de aspecto, pero su virtud está por dentro, y se aprecia en cuanto se mondan.
Pero bueno, es lo que nos toca si no lo remediamos. Ahora toca volver al hilo de la hortaliza y os comento que los apios están espectaculares, y cada planta ronda ¡el kilo!, así que con vuestro permiso esta semana le vamos a subir un poquitín el precio al manojito, y lo mismo ocurre también con los puerros, que cada manojito ha doblado y un poquito más su peso.
Por otro lado y tras hacer un pensamiento en verde, decidimos que resulta más eco (ecológico y económico) no imprimir las facturas en papel y enviároslas por mail. Al fin y al cabo muchos no las guardáis y muchos agradecéis este nuevo sistema. Aun así el que prefiera el método de antes, solo tiene que decírnoslo.
Otra novedad es que ya se nos han acabado nuestras patatas (gracias por la buena acogida) y sólo ha quedado la reservada para siembra. A partir de ahora contamos con las de nuestro amigo y vecino Juanjo (de Muro), un estudioso de la vida rural moderna, permacultor avezado que cuenta con cuatro hectáreas de tierra para producción ecológica y con una casita y terrenillo que son un curso completo de vida moderna sostenible (si alguna vez venís por la zona, vale la pena visitar la cúpula geodésica, con cocina solar y todo que él solito ha construido con sus propias manos). Y además un tipo excelente, una bellísima persona. Estas patatas son de una variedad distinta a la nuestra, un poco más feucha de aspecto, pero su virtud está por dentro, y se aprecia en cuanto se mondan.
También os anuncio que las coliflores están desperezándose y ya tenemos alguna con el cogollito blanco de la flor, creo que dentro de poco, podremos añadirlas a la lista.
En fin amigos, que con cierta incertidumbre sobre la producción de la próxima semana, me aventura a decir que nuestras rehuertas tienen a bien ofrecernos:
- Acelgas (2,20 €/Kg)
- Alubia Blanca de Riñón: 5,70 €/Kg
- Apio (2,50 €/Manojito)
- Borraja (3,00 €/Kg)
- Calabaza (3,00 €/Kg)
- Cebollas tiernas (1,5 €/manojito)
- Escarola (1,65 €/unidad)
- Espinaca (3,00 €/Kg)
- Garbanzo de pedrosillo: 2,80 €/kg
- Harina integral de trigos (candeal, trigo duro y centeno) (1,60 €/Kg)
- Harina integral de espelta pelada (3 €/Kg)
- Lechuga Maravilla de Verano (0,75 €/und)
- Lenteja Verdina (francesilla) (3,20 €/Kg)
- Lenteja Pardina (3,45 €/Kg)
- Mastuerzo (7,00 €/Kg)
- Nabos de Milán (1,5 €/manojito)
- Patatas (1,50 €/Kg)
- Puerros (2,50 €/Manojito)
- Productos del Colmenar de Caradueña:
- Miel Mil Flores de Estepa (tarro de 1Kg): 6,00 € + IVA 8%
- Propóleo puro de rejilla (100 gr): 12,00 € + IVA del 18%
- Lámina de cera de abeja (para elaborar cremas artesanas o velas, no contiene parafina): 1,60 € + IVA del 18%
- Media vela cilíndrica: 1 € + IVA del 18%
- Media vela cónica: 1 € + IVA del 18%
- Vela cilíndrica: 2 € + IVA del 18%
- Vela cónica: 2 € + IVA del 18%
PRODUCTO ECOLÓGICO DE SUSTITUCIÓN:
- Rabanito redondo Saxa
- RepolloHasta la próxima semana, os esperamos abrigaditos en las Tierras Altas.
P.D.: 08:52 P.M. Huertos revisados tras el deshielo y aguantando como unos jabatos, sin bajas ni siquiera en las acelgas. Lo dicho, que nos hemos equivocado y hemos puesto pingüinos. Otra noticias excelente que me tiene encantada: ¡el brócoli también está florido y en breve entrará en la lista!.
4 comentarios:
Sólo una precisión de estilo. Si escribes en castellano, ¿no deberías poner Cataluña?
Saludos.
Querido Julio,
Gracias por la puntualización, la verdad es que ni se me había ocurrido ni lo sabía tampoco, creí que si estaba permitido utilizar los localismos (está claro que tengo que ponerme al día con la gramática).
En cualquier caso me parecen bonitos los nombres en su lengua original y si no siempre puede quedar como un homenaje a Aznar que también hablaba catalán en la intimidad (http://www.youtube.com/watch?v=9Sgty4Cey08).
Un abrazo
Ya tengo preparada mi crema de calabaza "rehuertana", con puerro y patata... deliciosa!,ideal para espantar al frío.
La variedad de vuestras calabazas me gusta mucho, la carne es tierna y jugosa :-)todo un acierto
1 abrazo
Muchas gracias Puppe, te voy a hacer caso con la receta porque según el AEMET desde mañana las mínimas son todas de bajo cero y las máximas de ¡¡¡4 graditos pelados el día que más!!!. Ahora sí que sí, ya estamos en invierno y al amor del fuego.
Un beso fuerte
Publicar un comentario